Compliance Roadmap México, Centroamérica y Caribe 2021

México, Centroamérica y el Caribe forman un heterogéneo conjunto de países cuya disparidad se ve reflejada también, en el modo en el que estos están abordando la transformación digital de sus economías. Sin embargo, “son una región que, en materia de innovación tributaria y transformación digital, se encuentra como un referente a nivel internacional” señala Javier Romero Sales Director México y Centro América de EDICOM.
La economía digital de México es una de las más avanzadas de toda América. El éxito de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet – CFDI lo ha convertido en referencia en digitalización fiscal, e-accounting, soluciones de almacenamiento y firma digital en la región.
Fruto de su compromiso con la innovación, se prevé que este año continúe avanzado en la aplicación de las nuevas tecnologías al cumplimiento tributario. De hecho,“la propia autoridad tributaria SAT, busca robustecer el alcance digital mediante la creación y uso de nuevos complementos, tales como el Complemento Carta Porte, para cualquier transporte de mercancías que se haga en México, ya sea por traslados terrestres, aéreos o marítimos, y el Complemento de Hidrocarburos que incorpora a la factura la información referente a los costos, gastos e inversiones realizados, así como los ingresos percibidos de la actividad.” Tal y como afirma Ramiro Garduño Sales Manager Mexico de EDICOM.
Al igual que México, Costa Rica disfruta de un consolidado sistema fiscal electrónico en el que trabaja continuamente para su optimización. Se planea para este año la publicación de una nueva versión del formato de su factura electrónica sobre el cual se ha hablado y trabajado durante los últimos dos años y, se afiance el uso del Catálogo de bienes y servicios (CAByS) para emitir los comprobantes electrónicos.
Siguiendo con Centroamérica y Caribe, también cabe destacar, por un lado, Guatemala, que finalizará este año la migración de su nuevo sistema de Facturación en Línea (FEL) con la incorporación de todos sus contribuyentes. Y, por otro, República Dominicana y Panamá que iniciarán este año sus fases de masificación voluntaria de la factura electrónica. En el caso de Panamá, es importante mencionar que la introducción de la figura del Proveedor de Autorización Calificado (PAC) por parte de la DGI, “permitirá hacer una incorporación voluntaria masiva sin tener que hacer una inversión millonaria para atender a los grandes contribuyentes.” Apunta Christian Colin Sales Manager Centroamérica & Caribe de EDICOM.
Pero, sin lugar a dudas el país que experimentará mayores cambios en el ámbito de e-compliance este 2021, es El Salvador que ya ha anunciado su intención de sumarse a la e-factura, por lo que las empresas que trabajen en el país deberán adecuarse al nuevo esquema. Para ello es importante “buscar un proveedor que les garantice experiencia en este tipo de procesos, seguridad de una relación a largo plazo y garantías de confidencialidad que les permitan sentirse tranquilos de compartir su información. Tener un equipo técnico, dueño de todos los procesos de su servicio, que se comprometa por contrato a darles un excelente nivel de servicio también debería estar en sus criterios de selección para consolidar una relación de negocios con el proveedor que elijan.” Recomienda Colin.
2021 sigue la estela de periodos anteriores de la región, muy prolífica en materia de legislación fiscal. El inicio de nuevos sistemas de facturación electrónica y la incorporación de nuevos instrumentos fiscales electrónicos viene motivados por todas las ventajas que traen consigo la economía digital. El gran desafío para las empresas será su capacidad de adaptación a todos estos cambios, sobre todo aquellas con presencia multinacional.“Quizás, uno de los más importantes retos es el uso de tecnologías lo suficientemente capaces de atender necesidades locales al mismo tiempo de las corporativas. Un sistema de gestión interna que sea capaz de garantizar el cumplimiento con las políticas transversales corporativas mientras se está en cumplimiento con las legislaciones y normativas aplicables. La factura electrónica es un ejemplo de la disparidad entre modelos que puede presentarse en la región y una compañía con operación en diferentes países debe asegurar acompañarse de proveedores robustos que le permitan simplificar su implementación transnacional reduciendo los impactos a sistemas internos.” Asevera Romero Sales Director México y Centro América de EDICOM.
Para lograr superar el desafío, desde EDICOM se trabaja para dar soluciones centralizadas capaces de integrar todos los aplicativos de las empresas y automatizar el intercambio de la información entre todas partes implicadas en la organización, desde los propios interlocutores internos, pasado por las autoridades fiscales hasta los proveedores y clientes. Como asegura Colin “se trabaja diariamente para poder cubrir las necesidades de cumplimiento de obligaciones tributarias que nos plantean nuestros clientes a nivel mundial. Estas necesidades nos han llevado a desarrollar, en paralelo, procesos de firma reconocida, legal y remota, que nos permiten digitalizar otros procesos de negocio y nos obligan a conservar los mensajes de datos con procesos de almacenamiento que garanticen una validez legal.”