Cómo funciona el sistema eWay Bill en la India

El E-Way Bill es un documento electrónico que se utiliza para la declaración del transporte de mercancías en la India. Su implementación logró un hito en el movimiento de bienes en el país porque homogeneizó y digitalizó el sistema de declaración de mercancías. Este documento es un requisito obligatorio para transportar mercancías a través de todo el territorio.
Junto a la factura electrónica, el E-Way Bill es un mecanismo de control fiscal electrónico desarrollado por el Good and Services Tax Counsil (GSTC), órgano responsable de la gestión de tributos en la India. Ambos mecanismos se enmarcan en el Good and Service Tax (GST System) con el objetivo de encaminar a la India hacia un mercado único basado en la digitalización.
El E-Way Bill se genera a través del portal electrónico del Good and Services Tax Network (GSTN). También es posible crearlo a través de plataformas electrónicas basadas en soluciones EDI (Electronic Data Interchange) como la de EDICOM Global E-Invoicing.
Este documento puede generarlo la empresa consignataria del transporte de la mercancía, el transportista o bien el remitente o el destinatario de los bienes. Sea el medio de transporte terrestre, aéreo o marítimo.
El E-Way Bill se crea antes de comenzar el movimiento de la mercancía. Cada documento se identifica con un número (EBN) que queda a disposición de los agentes implicados: proveedor, destinatario y transportista que pueden consultar en el portal del GSTN.
Para crear el E-Way Bill es necesario estar registrado en la plataforma GST y posteriormente registrase en la plataforma E-Way Bill.
El documento electrónico se compone de dos partes, A y B.
En la parte A se registran los datos de identificación del proveedor y del destinatario (GSTIN); las fechas de validez del documento; lugares de origen y de destino de las mercancías, el valor de la mercancía y motivo del transporte.
En la parte B figura los datos asociados al transporte y al transportista.
Las ventajas del sistema E-Way Bill son:
- Evitar la evasión de impuestos.
- Homogeneizar el sistema logístico de transporte de mercancías en todo el territorio.
- Trazabilidad de la mercancía desde el origen hasta su destino.
- Facilitar el control de la mercancía por parte de las autoridades.
- Otorgar mayor control de las operaciones a las partes implicadas: proveedores, destinatarios y transportistas.
- Agilizar los procesos