La factura electrónica en Bolivia
Características de la facturación electrónica en Bolivia
El sistema de facturación electrónica en Bolivia recibe el nombre de Sistema de Facturación Virtual y consta de 3 modalidades de facturación:
- Facturación Electrónica en Línea: La modalidad de Facturación Electrónica en Línea es aquella que se emiten las facturas firmadas digitalmente a través de un software de facturación electrónica autorizado por el SIN.
- Facturación Computarizada en Línea: La modalidad de Facturación Computerizada en Línea es aquella que se emiten las a través de un software de facturación electrónica autorizado por el SIN.
- Facturación Portal Web en Línea: La modalidad de Facturación Portal Web en Línea está dirigidas a las pequeñas empresas con un bajo volumen de facturación. Se trata de declarar las facturas electrónicas de forma manual a través del portal web establecido por el SIN.
El Servicio de Impuestos Internos ha puesto en marcha un programa de masificación obligatoria de la factura electrónica en Bolivia que continúa avanzando y extendiendo la incorporación a cada vez más contribuyentes y empresas.
De momento, se han incorporado los siguientes grupos:
- 2021 Diciembre - Se adhiere el primer grupo de facturadores electrónicos.
- 2022 Agosto - Se adhiere el segundo grupo de facturadores electrónicos.
- 2022 Octubre - Se adhiere el tercer grupo de facturadores electrónicos.
- 2023 Abril - Se adhiere el cuarto grupo de facturadores electrónicos.

Autoridad fiscal
Servicio de Impuestos Internos – SIN

Obligatoriedad
Actualmente se esta cumpliendo el calendario progresivo de adhesión obligatoria para los distintos grupos de contribuyentes. El gobierno es quien consigna a cada contribuyente la modalidad de facturación a emplear.

Trámites administrativos requeridos
- Certificado electrónico de firma electrónica (modalidad de Facturación Electrónica en Línea).
- Credenciales autorizadas por el Servicio de Impuestos Nacionales (modalidades de Facturación Computarizada en Línea y Portal Web en Línea).
- Sistema Informático de Facturación autorizado por la Administración Tributaria.

Formato de la factura
El Sistemas de Facturación Electrónica Virtual permite el intercambio de los siguientes tipos de facturas electrónicas todas en formato XML:
- Facturas con derecho a crédito fiscal. Son aquellas Facturas que generan crédito fiscal para el Comprador y débito fiscal para el vendedor.
- Facturas sin derecho a crédito fiscal. Son aquellas Facturas que no generan crédito fiscal para el Comprador, ni débito fiscal para el vendedor.
- Documento de ajuste. Para fines normativos solo existe la Nota de Crédito - Débito como documento de ajuste del crédito y débito fiscal, cuando se realice una devolución parcial o total o rescisión de contrato.

Control fiscal
El CUFD es un dato alfanúmerico generado por la Administración Tributaria con la información del Sistema de Facturación, que permite al sujeto pasivo o tercero responsable la emisión de Documentos Fiscales Electrónicos durante 24 horas posteriores a la generación de la factura.
El CUF es el dato alfanúmerico generado por el sistema de facturación del contribuyente para cada Documento Fiscal Electrónico, que permite individualizar el mismo y verificar su inalterabilidad.
Adicionalmente, las facturas deben incluir un código de identificación de los productos y servicios basado en el listado de la Administración Tributaria, similar al catálogo Cabys de Costa Rica. En caso de que los productos ofrecidos no estén en el listado del SIN, deberá realizarse un proceso de homologación.

Firma digital
La firma digital en el Sistema de Facturación Virtual sólo es obligatoria en la modalidad de factura electrónica en Línea. Para realizar la firma del Documento Fiscal electrónico el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable, deberá utilizar un certificado digital expedido por la autoridad competente. Esta firma electrónica otorga a un Documento Fiscal electrónica las características de: No repudio, autenticidad e integridad, creada por métodos que se encuentren bajo el absoluto y exclusivo control de su titular, susceptible de verificación y está vinculada a los datos del Documento Fiscal electrónico emitido, de modo tal que cualquier modificación de los mismos ponga en evidencia su alteración.

Almacenamiento
Los emisores de Facturas en las Modalidades de Facturación Electrónica en Línea y Computarizada en Línea, deberán conservar y custodiar los medios digitales asegurando su integridad e inalterabilidad.

Formato de impresión
El formato impreso deberá contener un Código QR para facilitar su verificación por parte del receptor e incluir una leyenda con el texto: “Este documento es una impresión de un Documento Digital emitido en una Modalidad de Facturación en Línea”.

Enlaces de interés
https://www.impuestos.gob.bo/ckeditor/plugins/imageuploader/uploads/3570d794b0.pdf
¿Necesita saber más sobre la factura electrónica en Bolivia?
Contacte con uno de nuestros especialistas en factura electrónica.
Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.
Enviando
Por favor, espere. Esto puede tardar varios segundos.
¡Gracias por enviar tus datos!
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entra la modalidad de factura electrónica en línea y factura computarizada en línea?
La factura electrónica en línea incluye la firma electrónica de las facturas lo que aporta mayor seguridad a las transacciones.
¿Qué es una factura digital?
Una factura digital es el nombre con el que se hace referencia en Bolivia a la factura electrónica. Una factura digital es una factura emitida por medios electrónicos y tiene la misma validez legal que una factura en papel.
Implementación de la factura electrónica en el mundo
Los requerimientos técnicos y legales para la facturación electrónica son diferentes en cada país. Si quiere conocer los detalles y las obligaciones fiscales de cualquier país en particular, sólo tiene que hacer clic en el mapa o elegir un país de la lista desplegable.