Nuevos grupos de contribuyentes obligados a facturar electrónicamente en Ecuador a partir del 29 de noviembre del 2022

Desde el 29 de noviembre del 2022, alrededor de dos millones de personas naturales y empresas están obligadas a facturar de manera electrónica.
Para poder cumplir con la normativa, El SRI brinda el servicio gratuito mediante la plataforma SRI y yo en línea o mediante la implementación de un software robusto propio o contratado a un tercer Proveedor Tecnológico preparado para emitir Factura Electrónica en Ecuador, como es el caso de EDICOM.
Mediante la RESOLUCIÓN Nro. NAC-DGERCGC22-00000024 se brindan las disposiciones y consideraciones para dar cumplimiento a la normativa. Cabe aclarar que esta resolución proviene de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal la cual se publico en el Tercer Suplemento del Registro Oficial Nro. 587 de 29 de noviembre de 2021.
A continuación, algunos aspectos a considerar de esta ley y de la resolución, para la obligatoriedad de facturación electrónica en Ecuador:
- Los sujetos pasivos del Impuesto a la Renta que se encuentren obligados a facturar deberán haber incorporado a su actividad el esquema de facturación electrónica a más tardar el 29 de noviembre del 2022; Al igual que a las entidades del sector público, incluidos los distintos niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados y Distritos Metropolitanos y las personas naturales y sociedades que no sean considerados sujetos pasivos del Impuesto a la Renta pero que, se encuentren obligados a facturar y que no se encuentren obligados a emitir comprobantes de venta, retención y documentos complementarios en la modalidad electrónica en los grupos de obligatoriedad anteriores, deben incorporarse a esta obligatoriedad.
- Entiéndase como sujetos obligados a facturar a todos los contribuyentes inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), y que deban emitir y entregar comprobantes de venta, retención y documentos complementarios, según la normativa tributaria vigente.
- La anterior disposición no aplica a los contribuyentes que sean considerados negocios populares de conformidad con lo establecido en la Ley de desarrollo económico, siempre que tengan la obligación de emitir factura según la normativa vigente.
- Los sujetos pasivos obligados a la emisión de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios bajo la modalidad electrónica, que sean calificados como agentes de retención por el Servicio de Rentas Internas, incluidos los contribuyentes especiales, deberán implementar obligatoriamente la versión ATS de comprobantes de retención a más tardar el 29 de noviembre del 2022.
- A partir del 30 de noviembre de 2022, únicamente los contribuyentes a quienes corresponda emitir notas de venta podrán solicitar autorizaciones, modificaciones o renovaciones para emisión de comprobantes a través de máquinas registradoras.
Esta no ha sido la única actualización en el proceso de masificación de la factura electrónica en Ecuador durante el presente año 2022 ya que el 1 de enero de 2022 a través de la Resolución No. NAC-DGERCGC18-00000431 obliga a facturar por medios electrónicos a:
- Las personas naturales y las sociedades, a excepción de las sociedades acogidas al Régimen Simplificado establecido en el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno y de los sujetos domiciliados en la provincia de Galápagos que no mantengan establecimiento en el Ecuador continental, que tengan ingresos anuales entre USD. 200.000,01 (doscientos mil dólares y un centavo de los Estados Unidos de América) y USD. 300.000,00 (trescientos mil dólares de los Estados Unidos de América) en el ejercicio fiscal anterior.
Plataforma de Factura Electrónica para Ecuador escalable a toda Latinoamérica
EDICOM ha desarrollado una plataforma internacional de factura electrónica que permite generar, enviar y almacenar el comprobante electrónico de acuerdo con los requerimientos establecidos por el Servicio de Rentas Internas de Ecuador. Este proceso se desarrolla de una forma automática, por lo que las empresas reducen el tiempo dedicado a estas tareas administrativas.
La puesta en marcha de la factura electrónica es rápida y sencilla. Todos los contribuyentes ecuatorianos que estén afectados por la obligatoriedad pueden adoptar este nuevo sistema electrónico, utilizando los servicios de EDICOM.
Características de la plataforma Global de Factura Electrónica de EDICOM
- Módulo de integración de datos: Este módulo se encarga de establecer las conexiones con el sistema interno de gestión para integrar la emisión y recepción de facturas.
- Módulo de validación del esquema: Las facturas emitidas y recibidas se analizan y validan sintácticamente para garantizar que cumplen con todas las especificaciones técnicas que requiere cada modelo de factura.
- Módulo de compliance: Su función es integrar las especificaciones técnicas y legales que cada sistema de factura digital establece en los distintos países que están integrados en él.
- Módulo de comunicación: El módulo de comunicaciones identifica al destinatario del documento electrónico y se lo hace llegar automáticamente, enrutándolo a través del protocolo de comunicaciones pactado con el receptor y reportando los ACK de control que permitan al emisor conocer en todo momento el estado en que se encuentra su mensaje.