Factura electrónica

Arabia Saudí hace obligatorio el uso de la factura electrónica

factura electronica arabia saudi

A finales de 2021, Arabia Saudí hará obligatorio el uso de la factura electrónica para todos los contribuyentes excepto los no residentes. Desde el 4 de diciembre se inicia su implementación y la Autoridad Fiscal saudí Zakat, Tax and Custom Authority – ZATCA, ha establecido dos fases para su proceso de masificación.

La solución de facturación electrónica de EDICOM está lista para la fase II, la de integración, con el sistema ZATCA. Cumpla con la ZATCA desde la Plataforma Global de Facturación Electrónica de EDICOM.

FATOORAH, proyecto de factura electrónica en Arabia Saudí

El proyecto de facturación electrónica en Arabia Saudí se denomina FATOORAH y se aplica en el ámbito de las relaciones B2B, B2C y B2G. Comenzó a sentar las bases en diciembre de 2020 cuando la ZATCA, anteriormente denominada GAZT, publicó el reglamento de facturación electrónica especificando los términos, requisitos y condiciones relacionadas con las facturas electrónicas y sus notas asociadas. El pasado 28 de mayo de 2021, emitió más detalles del reglamento: especificaciones técnicas, requisitos y las reglas que marcarán cada fase del proyecto.

La nueva normativa se aplicará en el ámbito B2B y afectará a los sujetos pasivos residentes en el país. También afectará a terceras partes que emitan facturas en nombre de un contribuyente sujeto a IVA. Por el contrario, quedan excluidas aquellas empresas que no sean residentes en el país.

Fases del proyecto FATOORAH de e-invoicing y fechas clave

Fase 1. Se inicia el 4 de diciembre de 2021

Durante este periodo se establece únicamente que el contribuyente genere las facturas electrónicas con un sistema compatible que permita incluir los campos requeridos en la factura electrónica, las almacene y genere una copia electrónica al cliente. En esta fase ya no se admitirán las facturas manuales.

Los campos obligatorios que se deben incluir en la factura electrónica en la fase 1 son: número de IVA del comprador si este está registrado como contribuyente obligado a facturar; la fecha de emisión de la factura electrónica; y el IVA. De manera opcional se puede añadir un código QR y de forma obligatoria en el caso de facturas simplificadas (B2C).

Fase 2. Se inicia el 1 de enero de 2023

Esta fase se realizará de forma gradual. ZATCA informará con al menos seis meses de antelación la fecha de integración. Estas son las fechas clave:

  1. A partir del 1 de enero de 2023, los contribuyentes obligados a facturar electrónicamente y a conectarse con la ZATCA son aquellos con unos ingresos sujetos a IVA en 2021 superiores a 3 mil millones de riales saudíes.
  2. A partir del 1 de julio de 2023, los contribuyentes obligados a conectarse a ZATCA son aquellos cuyos ingresos sujetos a IVA superen los 500 millones de riales saudíes.
  3. A partir del 1 de octubre de 2023, los contribuyentes obligados a conectarse a la ZATCA son aquellos cuyos ingresos sujetos al IVA superen (250 millones de riyales saudíes).
  4. A partir del 1 de novembre de 2023, los contribuyentes obligados a conectarse a la ZATCA son aquellos cuyos ingresos sujetos al IVA superen los 150 millones de riyales saudíes durante 2021 o 2022.
  5. A partir del 1 de diciembre de 2023, los contribuyentes obligados a conectarse a la ZATCA son aquellos cuyos ingresos sujetos al IVA superen los 100 millones de riyales saudíes durante 2021 o 2022.

En esta fase comienza la integración de los sistemas de facturación que deberán cumplir con los siguientes requisitos: todas las facturas electrónicas, ya sea que representen una factura de impuestos o una factura de impuestos simplificada, y sus notas electrónicas asociadas, deben generarse en formato XML o formato PDF / A-3 (con XML).

La solución de factura electrónica compatible debe poder conectarse a una conexión a Internet e integrarse con sistemas externos mediante la interfaz de programación de aplicaciones (API).

Para garantizar la integridad de las facturas electrónicas se deben implementar los siguientes mecanismos de seguridad: firma electrónica, generar un identificador único universal (UUID), generar un hash e incluir un código QR.

Plataforma integral de factura electrónica de EDICOM

EDICOM es partner tecnológico especializado en soluciones de Electronic Data Interchange y e-Invoicing. Actualmente opera en más de 70 países y ofrece soluciones de facturación electrónica bajo diferentes sistemas de facturación. Su experiencia y conocimientos en reglamentación de facturación electrónica le permite tener una rápida introducción en nuevos países.

La plataforma internacional de Factura Electrónica de EDICOM para la emisión y recepción de e-Invoicing está adaptada a las especificaciones de los países de origen y destino en los que operan sus clientes y está sometida a una actualización permanente.

¿Necesita cumplir con los requisitos de FATOORAH para operar en Arabia Saudí? ¡Podemos ayudarle!

Usa un dominio corporativo

Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.

El nombre no puede ser vacío Debe introducir la empresa Debe introducir un teléfono Debe introducir una descripción Debe introducir su cargo Acepte las condiciones

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en Colombia y región Andina?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para Colombia y Región Andina le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM Colombia y Región Andina

EDICOM News Colombia y Región Andina | Descubra más sobre Factura electrónica

EDICOM participa en el Congreso TIC Internacional ANDICOM

EDICOM acude a ANDICOM 2023 durante los días 6, 7 y 8 de septiembre, en el Complejo Las Américas en Cartagena de Indias...

Polonia: factura electrónica B2B a través de la plataforma KSeF

La obligatoriedad de factura electrónica B2B vía KSeF comenzará el 1 de julio de 2024.

Cómo facturar de forma electrónica en Turquía

Conoce todos las últimas novedadas anunciadas sobre el sistema de facturación electrónica en Turquía.