Factura electrónica,  Compliance

Marruecos implementará la facturación electrónica obligatoria

marruecos

Marruecos ha puesto en marcha un plan para hacer obligatoria la facturación electrónica a partir de 2026, como parte de su transformación digital fiscal. Esta iniciativa tiene respaldo legal desde la Ley de Finanzas 2018 (artículo 145-9), liderado por la Dirección General de Impuestos (DGI), con el objetivo de mejorar la eficiencia fiscal, fortalecer la transparencia y combatir la evasión de impuestos.

La hoja de ruta marroquí prevé varias fases clave antes de la obligatoriedad total en 2026:

  • Octubre de 2024: Lanzamiento de las primeras propuestas del sistema de factura electrónica en Marruecos y apertura de una consulta pública para recabar opiniones de los actores económicos​. En esta etapa inicial también se adjudicó el desarrollo de la plataforma a la firma tecnológica local xHub, dando comienzo al proyecto de implementación.
  • Octubre de 2025: Fase piloto del sistema de facturación electrónica en Marruecos. Algunas empresas voluntarias probarán la plataforma, emitiendo facturas electrónicas de prueba y aportando retroalimentación sobre su funcionamiento​. Para esta fecha, la DGI espera contar con el sistema plenamente operativo y haber finalizado el desarrollo técnico​
  • Inicios de 2026: Lanzamiento oficial y comienzo de la obligatoriedad de la factura electrónica en Marruecos. A partir de principios de 2026, se exigirá a las empresas el uso de la factura electrónica, de forma progresiva, cumpliendo con los criterios que establezca la DGI​. Las autoridades han indicado que la adopción será gradual según el tipo y tamaño de las empresas, de manera similar a otros países, con el fin de facilitar la transición y gestionar una integración ordenada en los procesos de facturación y contabilidad​.

En otras palabras, es previsible que las compañías de mayor tamaño deban cumplir primero con la nueva obligación de la factura electrónica en Marruecos, seguidas posteriormente por las medianas y pequeñas en plazos escalonados (pendientes de definir oficialmente).

Uno de los principales puntos en debate es el modelo de implementación. Actualmente, la DGI evalúa dos enfoques posibles: un modelo post-auditoría, en el que las empresas pueden intercambiar facturas libremente y la validación fiscal se realiza posteriormente, o un modelo de control continuo de transacciones (CTC), donde cada factura debe ser validada por la administración tributaria antes de su emisión. Si se adopta el modelo CTC, Marruecos podría optar por un sistema descentralizado, permitiendo que las facturas se envíen a través de proveedores de servicios autorizados, en lugar de un sistema centralizado gestionado directamente por el gobierno.

La nueva plataforma de facturación electrónica estará basada en una arquitectura de microservicios, lo que permitirá escalabilidad y adaptabilidad a las necesidades del mercado. Además, para garantizar la interoperabilidad internacional, Marruecos adoptará formatos estándar como Universal Business Language (UBL) y Cross-Industry Invoice (CII). La seguridad del sistema también será una prioridad, promoviendo el uso de firmas electrónicas para garantizar la autenticidad e integridad de los documentos fiscales.

A medida que se acerca la fecha de implementación, la DGI recomienda a las empresas prepararse con antelación para una transición fluida. Entre los pasos clave se encuentran la evaluación de los sistemas de facturación actuales, la capacitación del personal en el uso de firmas electrónicas y la adaptación a los nuevos requisitos tecnológicos.
 
 

EDICOM News Colombia y Región Andina | Descubra más sobre Factura electrónica

Claves de la factura electrónica obligatoria en Arabia Saudí: proyecto FATOORAH

El proyecto de facturación electrónica en Arabia Saudí se denomina FATOORAH y se aplica en el ámbito de las relaciones B2B,

Facturación electrónica en Malasia: modelo CTC con validación previa

Malasia comienza la introducción por fases de la factura electrónica desde 2024 hasta 2027

La factura electrónica entre empresas será pronto obligatoria en España

El borrador de la ley “Crea y Crece” masifica la factura electrónica entre empresas en España.