Factura electrónica

Factura electrónica obligatoria en Brasil: Nota Fiscal electrónica (NF-e)

nfcom

Desde el año 2008, Brasil implementó un modelo de facturación electrónica obligatoria con autorización que requería que las autoridades fiscales del país validaran una factura antes de que un proveedor pudiese emitirla a un pagador. Este sistema se diseñó para mejorar la eficiencia y transparencia en las transacciones comerciales, así como para reducir el fraude fiscal.

En Brasil, el sistema de Factura Electrónica, conocido como "NF-e" (Nota Fiscal Electrónica), ha revolucionado la forma en que las empresas emiten y gestionan sus facturas. A través de este sistema, las facturas se generan, transmiten y archivan electrónicamente, eliminando la necesidad de documentos físicos y agilizando el flujo de información.

En Brasil y Colombia, las facturas electrónicas han revolucionado la facturación empresarial. En Brasil, la Nota Fiscal Eletrônica (NF-e) se ha convertido en obligatoria para el 100% de las empresas, simplificando trámites fiscales y generando más de 23 mil millones de documentos electrónicos emitidos. Por su parte, en Colombia, la Facturación Electrónica (FE) ha experimentado un crecimiento del 250% en su adopción, agilizando la facturación y combatiendo la evasión fiscal. Estos sistemas digitales no solo reducen costos, sino que también contribuyen al cuidado del medio ambiente al eliminar el uso de papel en más del 90% de las transacciones comerciales en ambos países.

En Brasil, el proceso de facturación electrónica se lleva a cabo a través de la autorización de la Nota Fiscal Eletrônica (NF-e), la Nota Fiscal de Serviços Eletrônica (NFS-e) y el Conhecimento de Trasporte Eletrônico (CT-e). 

  • La NF-e se utiliza para transacciones de productos
  • La NFS-e para prestaciones de servicios 
  • El CT-e para servicios de logística y transporte de mercancías.

​​​Cabe destacar que el emisor debe enviar primero la factura electrónica a las autoridades fiscales competentes para su validación. Una vez autorizada, se puede proceder con la transacción comercial. Este proceso garantiza la integridad y autenticidad de las facturas, evita errores y rechazos y ayuda a los contribuyentes a cumplir con las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

La Nota Fiscal Electrónica es un documento XML emitido y almacenado electrónicamente, que tiene como objetivo documentar las operaciones de circulación de mercancías o prestaciones de servicios entre las partes ofertantes y demandantes de estos bienes o servicios en los diferentes estados de Brasil.

Este documento será enviado por Web Services al SEFAZ que tras su validación emitirá la correspondiente autorización informando a la empresa emisora. En este momento, con la NF-e autorizada, la empresa emisora podrá emitir el DANFE (Documento Auxiliar de NF-e), que es un informe de expedición relacionado con la nota fiscal autorizada, y que deberá acompañar a la mercancía durante el transporte.

La NF-e autorizada debe ser remitida al cliente, actuando como factura oficial que detalla la transacción comercial realizada entre comprador y vendedor.

La validez fiscal y legal de la Nota Fiscal está garantizada con la firma digital del emisor y el receptor, y la validación del documento por parte de las autoridades fiscales brasileñas (Secretaria de Fazenda - SEFAZ), como paso previo a la transacción comercial.
 

Novedades - Nota Técnica (NT2023.001)

La Secretaría de Estado de Hacienda (SEFAZ) publicó la Nota Técnica (NT2023.001), que presenta cambios significativos relativos a la Factura Electrónica (NF-e) en Brasil. Entre los cambios más significativos están la inclusión de nuevos códigos fiscales, la eliminación de algunos campos y la actualización de ciertas reglas de validación. 

  • Nuevos campos y cambios en las reglas existentes que cubren la nueva forma de imposición monofásica sobre los combustibles.
  • Actualización de la lista de productos.
  • Nuevas reglas de validación de la imposición monofásica sobre los carburantes.
  • Cambios en la NF-e DANFE para incluir los nuevos campos del ICMS monofásico sobre los carburantes e inclusión de nuevos campos Creación de campos para indicar la base de cálculo del ICMS monofásico y también sus totales.
     

Plazos de implementación:

Para cambios en los esquemas y cambios en las reglas de validación:
- Aprobación: 03/03/2023 - Producción: 30/03/2023

Para la versión 1.11 de esta Nota Técnica, la fecha límite de implementación de las nuevas Reglas de Validación es:
- Homologación: 03/07/2023 - Producción: 05/01/2023
 

Procedimiento de generación y validación de una Nota Fiscal Electrónica:

  1. El archivo XML se firma con un certificado digital.

  2. La factura electrónica es transmitida por web service al SEFAZ.

  3. El SEFAZ realiza un archivo de pre-validación y devuelve una autorización de uso para poder mover las mercancías.

  4. Para cubrir legalmente el tránsito de la carga, la empresa imprime el DANFE (Documento Auxiliar da Nota Fiscal eletrônica), en papel normal.

  5. El DANFE es un documento de suma importancia que, aunque generado en modo electrónico y validado por la misma vía por parte del SEFAZ, debe acompañar en formato papel a las mercancías durante su movimiento por el interior de la nación.

El modelo electrónico aporta grandes beneficios a las empresas
 

Desde que en el octubre de 2005 el SEFAZ hiciera válida en todos los estados de la Federación el uso de la Nota Fiscal electrónica las empresas brasileñas han obtenido grandes ventajas, sobre todo en términos de agilidad administrativa y ahorro de costes y tiempo, esto ha convertido lo que en principio fue un proyecto piloto, en el avance tecnológico más productivo del sector de las tecnologías de la comunicación comercial en Brasil.

  • Fluidez de la gestión administrativa al integrar directamente la Nota Fiscal con el ERP del cliente sin necesidad de introducir los datos manualmente.
  • Garantías de máxima seguridad al poder integrar sistemas electrónicos capaces de verificar la autenticidad de las firmas digitales.
  • Almacenamiento electrónico de los archivos originales mejorando la eficiencia administrativa y las condiciones de seguridad de los documentos.
  • Reducción de los errores de contabilidad debido a la eliminación de las facturas de errores tipográficos humanos.

Ventajas de la actualización permanente de la solución Global e-Invoicing de EDICOM

Las novedades en el sistema de facturación electrónico son habituales para adecuarlo a los objetivos de la Autoridad Tributaria del país. El incumplimiento de los nuevos requisitos técnicos o legales puede acarrear sanciones a las empresas. Por ello, es importante mantenerse informado y poner en marcha las actualizaciones que correspondan.

Las novedades que se van a introducir en el sistema de facturación de Brasil pueden implementarse sin alterar las operativas de las empresas gracias a soluciones como la plataforma Global e-Invoicing de EDICOM que se adapta a las especificaciones técnicas y legales de cada país en el que opera el cliente.

Los proyectos de facturación electrónica de EDICOM están sometidos a un control permanente sobre el estado de la normativa y reglamentación en los países en los que opera.  Cualquier cambio o modificación en los requisitos técnicos y legales se implementan de manera inmediata y transparente para el cliente sin afectar a su actividad comercial diaria.


Servicio EDICOM Brasil NF-e

EDICOM es un proveedor de soluciones de tecnología y servicios de facturación electrónica en todo el mundo, incluyendo Brasil, donde la implementación de la Nota Fiscal Electrónica (NF-e) es una realidad desde hace varios años.

Desde su creación, EDICOM ha sido un experto en la implementación de soluciones de facturación electrónica, y la experiencia en el mercado brasileño ha permitido a la empresa ofrecer soluciones de alta calidad en esta materia. EDICOM está plenamente preparado para asesorar a las empresas sobre la mejor manera de implementar la NF-e, y se enfoca en ayudar a las organizaciones a adaptarse a las regulaciones y cumplir con las obligaciones fiscales en Brasil.

La plataforma de EDICOM para la NF-e es completamente integrable con los sistemas de gestión empresarial existentes, lo que significa que los usuarios pueden emitir facturas electrónicas con total facilidad y precisión. Además, EDICOM también ofrece servicios de facturación electrónica B2B y B2G, así como soluciones para el envío de facturas de proveedores y la recepción de facturas de clientes, lo que permite a las empresas una gestión eficiente y automatizada de todo el ciclo de facturación.

La experiencia y conocimientos de EDICOM en la implementación de soluciones de facturación electrónica en Brasil, así como su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente, hacen de EDICOM un líder en este mercado. La empresa continúa desarrollando soluciones y servicios avanzados para satisfacer las necesidades de las empresas y garantizar su cumplimiento fiscal y tributario.

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en Colombia y región Andina?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para Colombia y Región Andina le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM Colombia y Región Andina

EDICOM News Colombia y Región Andina | Descubra más sobre Factura electrónica

Cómo facturar de forma electrónica en República Dominicana

Conozca como funciona la factura electrónica en República Dominicana y comience a emitir y recibir e-CF.

La DIAN propone un proyecto de resolución con actualizaciones en el sistema de factura electrónica

El proyecto amplía el alcance de documentos obligatorios cubiertos por el mandato de la factura electrónica

Arabia Saudí hace obligatorio el uso de la factura electrónica

La solución de factura electrónica EDICOM ya está preparada para la fase 2 de integración con el sistema ZATCA.