Nueva Zelanda: Nuevas reglas para la facturación electrónica B2G

El gobierno de Nueva Zelanda ha publicada en las Reglas de Contratación Pública del Gobierno de Nueva Zelanda una nueva normativa para las agencias públicas.
Según la regla número 44, las agencias públicas que gestionen más de 2.000 facturas al año deben estar capacitadas para procesar facturas electrónicas y exigir su uso a los grandes proveedores. Este requisito entraría en vigor el 1 de enero de 2026.
Factura electrónica B2G en Nueva Zelanda
Nueva Zelanda sigue los pasos de Australia y avanza en la implementación de la factura electrónica. El gobierno neozelandés está comprometido con la adopción de la factura electrónica para favorecer los procesos empresariales y fiscales.
El gobierno de Nueva Zelanda estableció que, desde el 31 de marzo de 2022, las agencias gubernamentales centrales debían estar capacitadas para recibir facturas en formato electrónico. Esta medida marcó el inicio de la transición hacia la obligatoriedad de la facturación electrónica B2G en el país.
Como parte de esta evolución, la Regla 44 de las Reglas de Contratación Pública propone que, a partir del 1 de enero de 2026, las agencias gubernamentales de Nueva Zelanda deberán contar con la capacidad de enviar y recibir facturas electrónicas, según un nuevo mandato oficial que busca modernizar y digitalizar los procesos de facturación del sector público.
El requisito aplica a aquellas agencias que:
- Reciben más de 2,000 facturas comerciales nacionales al año: deberán poder recibir facturas electrónicas a través de su sistema principal de cuentas por pagar.
- Envían más de 2,000 facturas comerciales nacionales al año: deberán estar habilitadas para emitir facturas electrónicas desde su sistema de cuentas por cobrar.
Además, las agencias estarán obligadas a exigir a sus proveedores de gran tamaño que les envíen facturas exclusivamente en formato electrónico.
La norma cubre únicamente las facturas relacionadas con crédito comercial nacional, es decir, pagos en dólares neozelandeses por bienes o servicios ya entregados dentro del país, en el curso ordinario del negocio.
Lo que queda fuera del mandato:
- Reembolsos a empleados
- Pagos de alquiler, servicios públicos o arrendamientos
- Pagos con tarjeta de crédito, financiamiento o seguros
- Pagos contractuales sin factura (como avances en obras de infraestructura)
Con esta medida, el gobierno neozelandés busca mejorar la eficiencia del gasto público, aumentar la transparencia y facilitar la interacción entre el sector público y los proveedores.
La red Peppol para la factura electrónica en Nueva Zelanda
Nueva Zelanda se encuentra en plena transformación digital de sus procesos de contratación pública, y en el centro de esta evolución está Peppol. El gobierno ha adoptado Peppol como la infraestructura oficial para la facturación electrónica entre entidades públicas y proveedores. La red permite que las facturas sean enviadas y recibidas directamente entre los sistemas contables, sin intervención manual, reduciendo errores, fraudes y tiempos de procesamiento.
Desde marzo de 2022, las agencias gubernamentales centrales ya deben estar preparadas para recibir facturas electrónicas a través de Peppol. Pero el siguiente gran paso llegará el 1 de enero de 2026: todas las agencias que manejen más de 2.000 facturas comerciales nacionales al año deberán poder enviar y recibir facturas electrónicas mediante esta red.
El gobierno espera que, para esa fecha, el 90% de las agencias centrales trabajen exclusivamente con facturación electrónica mediante Peppol.
EDICOM está certificado como Peppol Access Point para la red Peppol en Australia y Nueva Zelanda. En el caso de Australia por la Oficina de Impuestos Australiana (ATO) y en el de Nueva Zelanda, por el Ministerio de Comercio, Innovación y Empleo (MBIE). Esto significa que cualquier empresa o entidad pública que quiera facturar de forma electrónica en Australia o Nueva Zelanda podrá hacerlo a través de la plataforma Global e-Invoicing de EDICOM.
Las empresas necesitarán contratar un Peppol Access Point certificado para poder intercambiar facturas electrónicas. Además, tanto empresas como organismos públicos, precisarán de un software de facturación capaz de transformar las facturas electrónicas de sus sistemas de gestión al formato estándar Peppol BIS Billing 3.0. En el caso de Nueva Zelanda, las empresas deben tener el código de identificación de empresas New Zeland Business Number (NZBN).
PINT NZ: el estándar local sobre la red Peppol
Para asegurar que las facturas electrónicas sean compatibles con las normativas y prácticas comerciales locales, Nueva Zelanda utiliza el formato PINT NZ (Peppol Interoperability New Zealand Template). Se trata de una adaptación nacional del estándar Peppol BIS Billing 3.0, personalizada para las necesidades del entorno neozelandés.
PINT NZ define con precisión cómo deben estructurarse y qué datos deben incluir las facturas electrónicas y notas de crédito enviadas dentro del país. Esto garantiza que tanto agencias públicas como proveedores privados puedan integrarse fácilmente al sistema sin malentendidos ni errores de validación.