Factura electrónica

La DIAN propone un proyecto de resolución con actualizaciones en el sistema de factura electrónica

Factura electrónica en Colombia

El reciente Proyecto de Resolución 000000 del 19-08-2022 , presenta importantes actualizaciones y nuevos desarrollos en el esquema de factura electrónica vigente en Colombia para los cuales los contribuyentes afectados deben estar preparados para su cumplimiento. Entre las novedades más llamativas que presenta el nuevo proyecto de resolución encontramos la nueva obligación de emisión del documento equivalente ahora en formato electrónico.

Emisión electrónica del documento equivalente

Uno de los cambios más importantes es la emisión electrónica del documento equivalente por lo que implica en la operativa interna de las empresas, ya que deben incorporar un nuevo documento electrónico en su flujo habitual de gestión en relación con la facturación electrónica. Esto es fundamental para la gestión fiscal de las empresas ya la emisión de dicho documento es necesario para soportar la deducción de impuestos de estos tipos específicos de transacciones.

Por lo tanto, lo que refleja el nuevo proyecto de resolución es que todos los contribuyentes obligados a realizar factura electrónica y que emitan uno de estos documentos equivalentes deberán hacerlo en formato electrónico, siguiendo las especificaciones del anexo técnico del Documento Equivalente Electrónico versión 1.0, presentado conjuntamente en el proyecto de resolución.

En el anexo técnico 1.0, en su articulado Nº29, confirman el listado de documentos equivalentes a la Factura Electrónica de Venta que a partir del próximo año se podrán emitir en formato electrónico:

  1. Tiquete de máquina registradora con sistema P.O.S.
  2. Boleta de ingreso al cine.
  3. El tiquete transporte de pasajeros.
  4. El extracto.
  5. El tiquete o billete de transporte aéreo pasajeros.
  6. El documento en juegos localizados.
  7. La boleta, fracción, formulario, cartón, billete o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados.
  8. El documento expedido para el cobro de peajes.
  9. El comprobante de liquidación de operaciones expedido por la Bolsa de Valores.
  10. El documento de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities.
  11. El documento expedido para los servicios públicos domiciliarios.
  12. La boleta de ingreso a espectáculos públicos y artes escénicas.
  13. La boleta de ingreso a otros espectáculos públicos.

En las especificaciones del anexo técnico del Documento Equivalente Electrónico versión 1.0 también introducen la nota de ajuste del documento, como mecanismo de anulación o corrección del documento equivalente electrónico, caso en el cual el número del documento anulado no podrá ser utilizado nuevamente. En ningún caso, podrán ser utilizadas notas de ajuste electrónicas para realizar ajustes entre ellas.

¿Qué es el documento equivalente electrónico en Colombia?

Conviene precisar a qué nos referimos cuando hablamos del documento equivalente electrónico que a menudo tiende a confundirse con el documento de soporte de costos y gastos para los no obligados a facturar.

El documento equivalente es de facto una factura electrónica de venta, pero con ciertas características especiales relativas a un sector de la economía colombiana concreto. Anteriormente existían 28 tipos de documentos equivalentes, que el decreto 358 redujo a 13. Ahora con la digitalización obligatoria de esta tipología de documentos que dada su naturaleza (recibos de servicios públicos, las pólizas de seguros, los extractos de algunas entidades, el boleto de avión, peajes…etc.) va a implicar forzosamente el salto de la factura electrónica al B2C en Colombia.

Calendario de implementación del documento equivalente conforme al proyecto de resolución

La obligación de emitir el documento equivalente en formato electrónico se aplicará de forma progresiva, según la tipología del documento equivalente. Dicho calendario progresivo comienza el 1 de marzo de 2023 y finaliza el 1 de julio de 2023 con la adaptación del último tipo de documento.

Como es habitual en la aplicación de nuevos desarrollos por parte de la DIAN, existe un plazo de adaptación voluntaria de forma anticipada que comienza cuando dicha funcionalidad esté operativa por parte de la DIAN.

Más cambios en el sistema de factura electrónica en Colombia

El nuevo proyecto de resolución publicado por la DIAN también aporta más novedades y ampliaciones en materia de factura electrónica por medio de los siguientes anexos técnicos:

  • Anexo técnico v1.9: para Factura Electrónica.
  • Anexo técnico v1.0: del nuevo documento equivalente electrónico.

Otros aspectos relevantes pueden ser:

  • El esquema de factura electrónica en su nueva versión debe incluir el IVA y el impuesto al consumo en la factura electrónica o documento equivalente cuando corresponda.
  • Las operaciones de venta de bienes cubiertos deben ser facturadas bajo el sistema de factura electrónica de venta.

Solución centralizada de Compliance para Colombia

El nuevo proyecto de resolución se encuentra en proceso de evaluación técnica por parte del equipo del Observatorio Permanente de Factura Electrónica, y a la espera de la publicación oficial de la DIAN con las fechas de adaptación obligatoria definitiva y la corroboración de la nueva normativa.

Sin embargo, los animamos a contactar con nuestros consultores expertos en fiscalidad para Colombia para conocer con mayor detalle y planificar con antelación la adaptación a las nuevas obligaciones marcadas por la DIAN.

EDICOM, Proveedor Tecnológico autorizado por la DIAN , despliega soluciones de factura electrónica en modo SaaS conforme al sistema de Factura Electrónica en Colombia, adaptadas sus necesidades técnicas para la integración con sus sistemas de información tales como aplicaciones de facturación o gestión de cuentas a pagar.

Con un partner tecnológico como EDICOM, puede centralizar en una única solución de compliance para Colombia todas las necesidades que en materia de fiscalidad existen en el país en la actualidad.

  • Solución de factura electrónica: Con nuestra solución puede automatizar el proceso de creación y dispersión de las facturas electrónicas desde su ERP y en tiempo real, eliminando por completo el papel en su empresa y acortando tiempos de respuesta en la gestión de cobro y/o pago a proveedores.
  • Solución de Nómina Electrónica: Resuelva la gestión de nóminas electrónicas de principio a fin con una solución automática e integrada para gestionar el proyecto desde la toma de datos hasta el envío al empleado o destinatario de su nómina.
  • Solución de factoring para RADIAN: EDICOM facilita la generación, transmisión, entrega y registro de los eventos en RADIAN de forma integrada y automática, y todo centralizado en nuestra solución de Factura Electrónica autorizada por la DIAN.
  • Solución para el documento de soporte de pago: A través de la solución desarrollada por EDICOM los contribuyentes que realicen adquisiciones a proveedores no obligados a expedir factura electrónica o documento equivalente, podrán generar el documento soporte electrónico de forma manual o integrada con su sistema de gestión contable y transmitirlo a la DIAN para su validación.

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en Colombia y región Andina?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores para Colombia y Región Andina le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM Colombia y Región Andina

EDICOM News Colombia y Región Andina | Descubra más sobre Factura electrónica

Todo sobre el sistema de facturación electrónica de Perú

Conozca el funcionamiento de Sistema de Emisión Electrónica – SEE para facturar de forma electrónica en Perú.

CFDI 4.0 - La nueva versión de la factura electrónica en México

CFDI 4.0, la nueva versión de factura electrónica en México afectará además a otras medidas fiscales y complementos.

Bélgica hará obligatoria la factura electrónica B2B

El Ministerio belga ha anunciado la intención de implementar la factura electrónica B2B obligatoria a partir de 2024