
Autoridad fiscal
DGI - Dirección General Impositiva.
En Uruguay, las facturas electrónicas reciben el de CFE, Comprobantes Fiscales Electrónicos. La Dirección General Impositiva (DGI) es la autoridad tributaria que gestiona el proceso de emisión, recepción y conservación de las mismas. La DGI estableció un cronograma para determinar cuándo y qué tipos de empresas y sujetos fiscales debían comenzar a emitir factura electrónica.
DGI - Dirección General Impositiva.
Es obligatoria para todos los contribuyentes tanto en emisión como en recepción.
El emisor debe superar un registro administrativo y un proceso de certificación ante la DGI.
EL CFE (Comprobante Fiscal Electrónico) es un documento estructurado en formato XML con una sintaxis definida y mantenida por la DGI.
Es obligatoria la firma electrónica avanzada.
El contribuyente gestiona distintos CAE (Constancia de Autorización de Emisión) para numerar sus facturas y declararlas ante la DGI. Tras la confirmación de recepción por parte de la DGI, la factura puede ser enviada.
Normalizado, incorpora un sello digital representado en un código bidimensional con información fiscal que permite verificar la factura.
Obligatorio para emisor y receptor durante 5 años.
El contribuyente debe gestionar un libro diario de sus comprobantes fiscales electrónicos, libro CFE.
Contacte con uno de nuestros especialistas en factura electrónica.
Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.
Los requerimientos técnicos y legales para la facturación electrónica son diferentes en cada país. Si quiere conocer los detalles y las obligaciones fiscales de cualquier país en particular, sólo tiene que hacer clic en el mapa o elegir un país de la lista desplegable.